" Una civilización literaria no se construye a base de lecturas, sino derelecturas; quizá hasta una civilización a secas.[...]Releer es esa alianza discorde, reencontrar, reconocer y descubrir a la vez; encontrar lo que la lectura anterior o incluso alguna otra lectura no nos había revelado. El libro releído nos ofrece algo que ninguna lectura, por precisa que sea, podía darnos"./Giorgio Manganelli, 1990
Carlos Alberto Montaner, El Independiente, 15marzo2020 Fidel Castro en la era de Lezama Lima. Lezama Lima , retratado por Jorge Arche en 1938 "La musique souvent me prend comme une mer!/ Vers ma pâle étoile,/ Sous un plafond de brume ou dans un vaste éther./Je mets à la voile";/... Baudelaire
Los versos que Baudelaire dedica a la música y al efecto que produce y se pueden aplicar a los sonidos y el ritmo de la poesía, crean una imagen poderosa de la capacidad del arte para arrancar de la realidad común y a través de sensaciones y emociones trasportar a otras realidades. El lector de Paradiso, mientras lee la novela puede sentir el "me prend comme une mer", aunque en este caso el oleaje esté hecho de palabras .
Eloísa y su hermano
La edición de Paradiso de Eloísa Lezama Lima se inicia con una Advertencia a los lectores que en realidad es un homenaje de gran calidez y proximidad a la figura de su hermano y su obra:
"...fue un creador que invencionó un sistema poético del mundo; que fue catalogado como el mejor conversador de su época; que llegó a acumular una suma gigantesca de vocabulario; que fue llamado místico de la cultura; que intentó hacer visible lo invisible; etc, etc.; pero no deben olvidar que José Lezama Lima es para mí, más que nada, un hermano que me enseñó a leer y me preparó para una vida más amable al mostrarme el cultivo de la sensibilidad y la magia del conocimiento."
Para Lezama Lima sirven también las palabras que él dedico en 1941 a un James Joyce que acababa de morir y que cita su hermana, reclamándolas esta vez para Lezama:
..."Si él había afirmado que a su obra le había dedicado su vida, y que por tanto reclamaba que el lector le entregara su vida también"
Hay ciertas similitudes entre Paradiso y el Ulises , -aunque la novela de Joyce tenga mayor trascendencia para la literatura general y la obra de Lezama para la literatura en español-, ambas obras son monumentos de lenguaje y de innovación literaria, y por su ruptura con lo anterior han debido inventarse sus propios lectores: alguien que les conceda un margen de confianza tras las primeras dificultades para seguir una escritura no habitual, cuya lectura no se entrega a la primera y hay que ganársela, insistiendo al menos una vez más si es necesario,antes de abandonar.
Para un simple lector interesado, leer Paradiso es una experiencia inolvidable;se ha dejado arrastrar por un remolino de lenguaje y ha estado varias veces a punto de ahogarse en sustantivos convertidos en verbos o en adjetivos inesperados, rutilantes, en un aluvión de metáforas e imágenes refulgentes a veces de oscuro sentido, pero ha resistido.
Y cuando se ha leído Paradiso una vez, se desea releerle más despacio aunque sea difícil encontrar tiempo entre otras lecturas acumuladas en espera. Pero ahora que se celebra el centenario del nacimiento de Lezama se puede hallar el pretesto para saltarse la fila de los "libros imprescindibles" que aguardan una primera lectura y empezar Paradiso de nuevo;y comprobar si pasado el tiempo sigue siendo tan deslumbrador como pareció la primera vez y Lezama el mismo escritor que asombró entonces.Y se empieza, Capítulo I:
"La mano de Baldovina separó los tules de la entrada del mosquitero, hurgó apretando suavemente como si fuese una esponja y no un niño de cinco años;abrió la camiseta y contempló todo el pecho del niño que se abultaba y se encogía como teniendo que hacer un potente esfuerzo para alcanzar un ritmo natural;..."
y se continúa hasta las palabras finales: "...podemos empezar".Lezama Lima y su hermana, en La Habana, en 1937 Los hermanos años después...
A José Lezama Lima (La Habana 1910-1976) le tocaron tiempos difíciles. La revolución cubana de 1959 trastocó la vida de la isla y a él, que ya era una figura respetada internacionalmente pero carecía de entusiasmo revolucionario , se le marginó y se le mantuvo varado. En el prólogo de la edición de Cátedra se lee:"
A la llegada al poder de Fidel Castro, un grupo de intelectuales jóvenes lo propone para ocupar la Dirección de Cultura, pero no fue nombrado. Lo nombraron Subdirector del Departamento de Publicaciones con Alejo Carpentier como director del mismo. Su negativa a politizar el cargo le trajo dificultades. Fue trasladado a la Biblioteca de la Sociedad Económica de Amigos del País: allí desempolvó a las grandes figuras del siglo XIX cubano. En 1961 la familia se desbanda y abandona Cuba. Sólo quedan en la isla el poeta y su madre. Sus cartas, según revela su hermana denotan el patetismo y la desolación que esta desintegración familiar le ocasionó."
Otro poeta cubano, Raúl Rivero, confirma las dificultades para vivir, para ser reconocido, para relacionarse que tuvo Lezama aunque en 1966 "a manera de homenaje y apresamiento" se editó Paradiso. Rivero, exiliado en España hace unos años, escribió en agosto de 2007 un artículo en El Mundo :Un peregrino inmóvil donde hay muchos recuerdos del vivir de Lezama en una Habana que después de 1959 se fue convirtiendo en un ahogo, en un lugar donde la libertad había sido sustituída, -provisionalmente-, por la utopía y en un proceso lento pero irrevocable la isla, también inmóvil, se convirtió en un laberinto en el que era difícil moverse, comunicarse con el exterior y del que resultó imposible salir; en otro artículo posterior Rivero habla de la soledad de Lezama Lima.
" Por la noche Maria Luisa y yo leemos algún libro que nos gusta, como el maravilloso Diario de Paul Klee. Me parece que vivo esas existencias maravillosas, mientras permanezco, aunque con disgusto, inmovilizado, pues en el año pasado y en éste he recibido como seis invitaciones para viajar a España, a México, a Italia, a Colombia, y siempre con el mismo resultado. Me tengo que quedar en mi casita hasta que Dios quiera.", escribía a su hermana en 1974 y abundan los testimonios de este tipo en sus cartas familiares:eloísa lezama lima a "el país"
Lezama es un escritor complejo, barroco y surreal, con una curiosidad y una cultura de vastedad poco habituales: clásica en el sentido más amplio, -griegos arcaicos y clásicos,el Génesis, el Libro de los Muertos egipcio; italianos, españoles antiguos y modernos (Góngora,Juan Ramón, Valente...),-pero también cercano a las corrientes generadoras de la poesía moderna, Rimbaud, Valery, Mallarmé...y con interés en la mística, la escolástica, la alquimia (china y europea, con búsquedas tan diferentes); o en la cultura china, desde Lao-Tsé y Confucio hasta los tesoros de imaginación y sabiduría depositados en el I Ching, o en las culturas de la América prehispánica.Todo lo que alimente un sistema, un universo, capaz de lograr que la poesía se manifieste por medio de metáforas e imágenes refulgentes .
Julio Cortázar con Lezama Lima en La Habana. Cortázar que conocía a fondo la obra de Lezama y preparó junto con Monsiváis la edición para la editorial Era , pensaba que la densidad de Paradiso exige un lector arriesgado, capaz de entablar con el texto una batalla árdua, como la que mantuvo Jacob con el Ángel en la Biblia.
...Todo lo que usted quiera, si señor, pero son las palabras las que cantan, las que suben y bajan… Me prosterno ante ellas… Las amo, las adhiero, las persigo, las muerdo, las derrito… Amo tanto las palabras… Las inesperadas… Las que glotonamente se esperan, se escuchan, hasta que de pronto caen… Vocablos amados… Brillan como piedras de colores, saltan como platinados peces, son espuma, hilo, metal, rocío… Persigo algunas palabras…
Son tan hermosas que las quiero poner todas en mi poema… Las agarro al vuelo, cuando van zumbando, y las atrapo, las limpio, las pelo, me preparo frente al plato, las siento cristalinas, vibrantes, ebúrneas, vegetales, aceitosas, como frutas, como algas, como ágatas, como aceitunas… Y entonces las revuelvo, las agito, me las bebo, me las zampo, las trituro, las emperejilo, las liberto… Las dejo como estalactitas en mi poema, como pedacitos de madera bruñida, como carbón, como restos de naufragio, regalos de la ola… Todo está en la palabra… Una idea entera se cambia porque una palabra se trasladó de sitio, o porque otra se sentó como una reinita adentro de una frase que no la esperaba y que le obedeció…
Tienen sombra, transparencia, peso, plumas, pelos, tienen de todo lo que se les fue agregando de tanto rodar por el río, de tanto transmigrar de patria, de tanto ser raíces… Son antiquísimas y recientísimas… Viven en el féretro escondido y en la flor apenas comenzada… Qué buen idioma el mío, qué buena lengua heredamos de los conquistadores torvos… Estos andaban a zancadas por las tremendas cordilleras, por las Américas encrespadas, buscando patatas, butifarras, frijolitos, tabaco negro, oro, maíz, huevos fritos, con aquel apetito voraz que nunca más se ha visto en el mundo… Todo se lo tragaban, con religiones, pirámides, tribus, idolatrías iguales a las que ellos traían en sus grandes bolsas… Por donde pasaban quedaba arrasada la tierra… Pero a los bárbaros se les caían de las botas, de las barbas, de los yelmos, de las herraduras, como piedrecitas, las palabras luminosas que se quedaron aquí resplandecientes… el idioma. Salimos perdiendo… Salimos ganando… Se llevaron el oro y nos dejaron el oro… Se lo llevaron todo y nos dejaron todo… Nos dejaron las palabras.
Pablo Neruda, Confieso que he vivido, Seix Barral,1974.- p. 77-78.
Últimas noticias del español /28.11.10
...En un ensayo llamado El futuro del español, el cubano Humberto López Morales, ganador este año del Premio Isabel Polanco por su ensayo La andadura del español por el mundo, señala que esta lengua, a pesar de diversidad, tiene una unidad monstruosa: el 80% de los términos utilizados son comunes a todos los países que lo hablan. En un artículo escrito para el Congreso de la Lengua de Cartagena en 2007, el escritor colombiano Daniel Samper Pizano, que ha armado su vida entre Colombia y España, se permite pensar con el maestro puertorriqueño Salvador Tió que "cualquier hispanohablante puede entrar por Nuevo México, cruzar Centroamérica, seguir por la costa del Pacífico, entrar a las cordilleras y a las selvas, cruzar la pampa argentina, subir por el Uruguay y seguir a las Antillas y de ahí a España, y puede entenderse no solamente con la gente culta: puede entenderse con cualquier campesino".
-El milagro -dice Héctor Abad Faciolince- es que después de 500 años todavía nos entendamos y no tengamos que hacer, como hacen los brasileños y los portugueses, ediciones y traducciones distintas para Europa o América.
¿Y QUÉ ES EL ESPAÑOL, esa lengua que decantó durante más de mil años y llegó a la América nueva donde se cruzó con el aimara, el guaraní, el mapudungún, el maya, el quechua, el taino; la lengua de Cervantes y de la Calle 13 que hablan 450 millones de personas, apenas 40 millones de las cuales viven en el sitio del que la lengua vino?....
( El PAÍS Babelia 27.11.10 ( De Cervantes a la Calle 13)
[ Lucio Muñoz, Madrid 1929-1998. Su trayectoria estuvo llena de reconocimientos y su obra está en importantes museos de arte contemporáneo.Cuando pinta transforma el plano en una superficie profunda como si, levantada con cuidado la traslúcida piel de las apariencias, se desvelara lo real no visible con sus infinitos estratos y sugerencias.
Situarse frente a la pintura de Lucio Muñoz es sumergirse en mundos complejos de percepciones y sensaciones que el artista sabe trasmitir con el talento plástico con que organiza sutilmente sus materiales:maderas trabajadas, a veces por el fuego, arenas, pigmentos... en relieves ligeros para crean formas expresivas inmersas en color y luz o en penumbras fugaces.
Su pintura se suele clasificar de informalista y matérica pero lo que atrapa de ella es la fuerza de su indefinible cualidad poética y su misterio; por eso es adecuada para acompañar una selección de buenos versos.]
"Por lo menos desde que existe la poesía de forma escrita, su papel es darnos una forma de conocimiento que no existiría sin estas palabras y que no se puede en realidad pasar a otro lenguaje sino el del poema mismo, es decir, es una interpretación intensa y única de la realidad que sólo se da a través del poema".
Pere Gimferrer, Barcelona 1947, El Cultural,2010
Para aproximarse al origen de la poesía contemporánea en español es necesario remontarse a RUBÉN DARÍO y la renovación modernista que se inició en latinoamérica.Darío a partir de "Azul" (1888) inicia un cambio que irá afianzándose hasta romper -a principios del siglo XX- con la opacidad y atonía que siguió a las últimas figuras del romanticismo;antes de viajar a París en 1893 en su obra catalizó los ecos llegados a América, del simbolismo francés personificado en las ideas estéticas de Baudelaire y su entorno.
Baudelaire, en sus escritos se identifica con el pensamiento que, en sus textos de creación y teoría literaria, expresa Edgar Allan Poe :la huida del realismo,la intuición como factor primordial de la cración, la importancia de la imaginación, el azar y lo fantástico; la primacía de la sonoridad, el ritmo frente al sentido; el reconocimiento de lo que hay de misterioso e incontrolable en el proceso creativo,y el rechazo del didactismo y las valoraciones morales,porque el arte, aunque sea un reflejo de la sociedad en sentido amplio, es autónomo y solo atiende a sus propias reglas.
Las nuevas ideas cruzan el Atlántico en fecundos viajes de ida y vuelta. Darío cumple una misión tan renovadora como fugaz, porque pronto el arte en general y la poesía a partir de Mallarmé y las vanguardias sucesivas -Futurismo, pero sobre todo, Dada y el Surrealismo- va a encontrar caminos de una radicalidad sorprendente trazados sobre el contexto trágico de la Gran Guerra y el periodo engañosamente "feliz" de entreguerras (1919-1939).En la nueva poesía se hacen realidad las imágenes y asociaciones insólitas que había profetizado el poeta franco-uruguayo Lautremont en 1869 :
«bello como el encuentro fortuito, sobre una mesa de disección, de una máquina de coser y un paraguas»;
la realidad se ha transformado de forma radical produciendo un pensamiento nuevo que necesita encontrar otra forma de decirse.
- Borges, resume la deuda, lo que la poesía en español debe al poeta nicaragüense: "Todo lo renovó Darío: la materia, el vocabulario, la métrica, la magia particular de las palabras, la sensibilidad del poeta y sus lectores"
Entre los poetas que después de Darío van a tener mayor influencia destacan Juan Ramón Jiménez y César Vallejo. El primero porque abandona lo decorativo sonoro del Modernismo por una poesía esencial, depurada de ornamento, que busca "el nombre exacto de las cosas" ; César Vallejo... por su humanismo extremado, por su radicalismo formal y sus inmensos hallazgos poéticos, por su desplazamiento de la belleza a lugares, objetos, palabras, imágenes, sintáxis, músicas...que sólo él pudo imaginar y que hace que elegir entre sus versos sea tan difícil.
RUBÉN DARÍO, Nicaragua, 1867-1916
XXXVI
THANATOS
En medio del camino de la vida...,
dijo Dante. Su verso se convierte:
En medio del camino de la muerte.
Y no hay que aborrecer a la ignorada
emperatriz y reina de la Nada.
Por ella nuestra tela está tejida,
y ella en la copa de los sueños vierte
un contrario nepente: ¡ella no olvida!
LA DULZURA DEL ÁNGELUS
La dulzura del ángelus matinal y divino
que diluyen ingenuas campanas provinciales,
en un aire inocente a fuerza de rosales,
de plegaria, de ensueño de virgen y de trino.
de ruiseñor, opuesto todo al raudo destino
que no cree en Dios...El áureo ovillo vespertino
que la tarde devana tras opacos cristales
por tejer la inconsútil tela de nuestros males,
todos hechos de carne y aromados de vino...
Y esta atroz amargura de no gustar de nada,
de no saber adónde dirigir nuestra prora
mientras el pobre esquife en la noche cerrada
va en las hostiles olas huérfano de la aurora...
(¡Oh, suaves campanas entre la madrugada!)
VERLAINE
responso
Padre y maestro mágico, liróforo celeste
que al instrumento olímpico y a la siringa agreste
diste tu acento encantador;
¡Panida! ¡Pan tú mismo, que coros condujiste
hacia el propíleo sacro que amaba tu alma triste,
al son del sistro y del tambor!
Que tu sepulcro cubra de flores Primavera;
que se humedezca el áspero hocico de la fiera,
de amor, si pasa por allí;
que el fúnebre recinto visite Pan bicorne;
que de sangrientas rosas el fresco Abríl te adorne,
y de claveles de rubí.
Que si posarse quiere sobre la tumba el cuervo,
ahuyenten la negrura del pájaro protervo
el dulce canto de cristal
que Filomena vierta sobre sus tristes huesos,
o la harmonía dulce de risas y de besos,
de culto oculto y florestal.
Que púberes canéforas te ofrenden el acanto;
que sobre tu sepulcro no se derrame el llanto,
sino rocío, vino, miel;
que el pámpano allí brote, las flores de Citeres,
¡y que se escuchen vagos suspiros de mujeres
bajo un simbólico laurel!
Que si un pastor su pífano bajo el frescor del haya,
tu nombre ponga en la canción;
y que la virgen náyade, cuando ese nombre escuche,
con ansias y temores entre las linfas luche,
llena de miedo y de pasión.
De noche en la montaña, en la negra montaña
de las Visiones, pase gigante sombra extraña,
sombra de un Sátiro espectral;
que ella al centauro adusto con su grandeza asuste;
de una extra-humana flauta la melodía ajuste
a la harmonía sideral.
Y huya el tropel equino por la montaña vasta;
tu rostro de ultratumba bañe la luna casta
de compasiva y blanca luz;
y el Sátiro contemple, sobre un lejano monte,
una cruz que se eleve cubriendo el horizonte,
¡y un resplandor sobre la cruz!
Un soneto a CERVANTES
Horas de pesadumbre y de tristeza
paso en mi soledad. Pero Cervantes
es buen amigo. Endulza mis instantes
ásperos, y reposa mi cabeza.
Él es la vida y la naturaleza,
regala un yelmo de oros y diamantes
a mis sueños errantes.
Es para mí: suspira, ríe y reza.
Cristiano y amoroso caballero
parla como un arroyo cristalino.
¡Así le admiro y quiero,
viendo cómo el destino
hace que regocije al mundo entero
la tristeza inmortal de ser divino!
1905 (Cantos de vida y esperanza)
VICENTE HUIDOBRO,Chile (1898-1948)
Sabía que olvidaba al poeta chileno pero el tiempo era escaso, y sin pensar que su figura fuera indispensable para entender aunque en forma sólo aproximada la evolución de la poesía en español a partir de la revolución que supuso Rubén Darío; puro desconocimiento...
El poeta chileno es el primer poeta en castellano que se identifica con las vanguardias en el París de 1917 cuando coincide con Apollinaire. Inventa el creacionismo quesupuso la asimilación de la poesía cubista, del futurismo, el expresionismo y el dadaísmo y la conversión de sus métodos plásticos (visión simultánea, collage...) en técnicas de lenguaje . Al leer los poemas de Huidobro por primera vez sorprende la mantenida modernidad y calidad de su poesía .
ARTE POÉTICA Que el verso sea como una llave Que abra mil puertas. Una hoja cae; algo pasa volando; Cuanto miren los ojos creado sea, Y el alma del oyente quede temblado. Inventa mundos nuevos y cuida tu palabra; El adjetivo, cuando no da vida, mata. Estamos en el ciclo de los nervios. El músculo cuelga, Como recuerdo, en los museos; Más no por eso tenemos menos fuerza; El vigor verdadero Reside en la cabeza. Por qué cantáis la rosa ¡oh poetas! Hacedla florecer en el poema; Sólo para nosotros Viven todas las cosas bajo el sol El poeta es un pequeño Dios. HORAS El villorrio. Un tren detenido sobre el llanto. En cada charco Duermen las estrellas sordas, Y el agua tiembla. Cortinaje al viento La noche cuelga en la arboleda, En el campanario florecido Una gotera viva Desangra las estrellas. De cuando en cuando Las horas maduras Caen sobre la vida.
Y HUIDOBRO sigue... se podrían reproducir todos los poemas leídos, cada uno se lo merece . Habrá que comprar sus libros, las obras completas. Habría que comprar más poesía, es una inversión necesaria porque de todas las artes la poesía es la más desasistida y minoritaria, la más desconocida,la más difícil de conquistar, pero la que justifica su existencia porque -como dice el poeta brasileño Ferreira Gullar- existe porque la vida no basta.
Pobre Rubén creíste
en todas esas cosas
gloria sexo poesía
a veces en América
y después te moriste
y ahí estás muerto
muerto.
Pobre pobre Rubén
te rodeaste de mitos
de cisnes de Parises y de Grecias
de cargos y de deudas
de amigos sinvergüenzas.
Te engañaron te hicieron
el cuento te robaron
te robaron Rubén
-mira que fuiste tonto-
o bien no te pagaban
aunque a veces tú mismo
derrochaste tus pesos
con la embriaguez de un niño.
Y escribiste bobadas
por encargo por juego
y hasta por compromiso.
Mira que fuiste tonto
casarte con Rosario
andar con presidentes
alternar con snobs
caer con cualquier pícaro.
No puedo respetarte
y ni siquiera ver
de dónde te brotaban
tus versos tus palabras
tu tremendo lirismo
tu canto tu increible
belleza tu poesía.
No sé Rubén no sé
no sé pero brotaba
-ritmo canción tormenta
río apacible sangre
dulce oscura que mana-.
No sé. Acaso del pobre
corazón arrancado
-eso dicen-
a punta de revólver.
No sé no sé Rubén
no sé pero que hermosa
a veces tu poesía
qué grande qué valiente
o qué honda qué humana
a veces tu poesía.
Vaya a saber. Tal vez
tú mismo no supieras. (1966)
José Emilio Pacheco (México 1939)
EL CENTENARIO DE RUBÉN DARÍO (1867-1916)
Sólo el árbol tocado por el rayo
guarda el poder del fuego en su madera.
Un soneto atribuido a Salvador Díaz Mirón para elogiar a DARÍO y dolerse de no haberlo visto cuando pasó por XALAPA en 1910.
Rubén haces presente lo lejano,
La disonancia cubres de armonía,
Vuelves perla y diamante la poesía
Y música y pintura el castellano.
Tienes la llave de otro mundo arcano
Que transforma la luz en melodía,
Llenas de lumbre en tu melancolía
La condena de ser fugaz y humano.
En tu viaje a la isla de Citera
Vas por cumbres y abismos irisados,
Llenos de oro y ceniza enamorados.
Allí en costas de azur la muerte espera.
No tocará tus versos: son sagrados.
En ellos todo el año es primavera.
Juan Ramón Jiménez ( Huelva, 1881- Puerto Rico, 1958) 47
¡Inteligencia, dame
el nombre exacto de las cosas!
...Que mi palabra sea
la cosa misma.
creada por mi alma nuevamente.
Que por mí vayan todos
los que no las conocen a las cosas;
que por mí vayan todos
los que ya las olvidan, a las cosas;
que por mí vayan todos
los mismos que las aman, a las cosas...
¡Inteligencia,dame
el nombre exacto y tuyo,
y suyo y mío, de las cosas!
48
Vino, primero, pura,
vestida de inocencia.
Y la amé como un niño.
Luego se fue vistiendo
de no sé qué ropajes.
Y la fui odiando, sin saberlo.
Llegó a ser una reina,
fastuosa de tesoros...
¡qué iracundia de yel y sin sentido!
...Mas se fue desnudando
Y yo le sonreía.
Se quedó con la túnica
de su inocencia antigua.
Creí de nuevo en ella.
Y se quitó la túnica,
y apareció desnuda toda...
¡Oh pasión de mi vida, poesía
desnuda, mía para siempre!
(Eternidades, 1917)
Versos de Juan Ramón en su voz
LA TRANSPARENCIA,DIOS, LA TRANSPARENCIA
Dios del venir, te siento entre mis manos, aquí estás enredado conmigo, en lucha hermosa de amor, lo mismo que un fuego con su aire.
No eres mi redentor, ni eres mi ejemplo, ni mi padre, ni mi hijo, ni mi hermano; eres igual y uno, eres distinto y todo; eres dios de lo hermoso conseguido, conciencia mía de lo hermoso.
Yo nada tengo que purgar. Toda mi impedimenta no es sino fundación para este hoy en que al fin te deseo; porque estás ya a mi lado, en mi eléctrica zona, como está en el amor el amor lleno.
Tú, esencia, eres conciencia; mi conciencia y la de otro, la de todos, con forma suma de conciencia; que la esencia es lo sumo, es la forma suprema conseguible, y tu esencia está en mí como mi forma.
Todos mis moldes, llenos estuvieron de ti; pero tú, ahora, no tienes molde, estás sin molde; eres la gracia que no admite sostén, que no admite corona, que corona y sotiene siendo ingrave.
Eres la gracia libre, la gloria del gustar, la eterna simpatía, el gozo del temblor, la luminaria del clariver, el fondo del amor, el horizonte que no quita nada; la transpariencia, dios, la transparencia, el uno al fin, dios ahora sólito en lo uno mío, en el mundo que yo por ti y para ti he creado.
EL NOMBRE CONSEGUIDO DE LOS NOMBRES
SI yo, por ti, he creado un mundo para ti, dios, tú tenías seguro que venir a él, y tú has venido a él, a mí seguro, porque mi mundo todo era mi esperanza.
Yo he acumulado mi esperanza en lengua, en nombre hablado, en nombre escrito; a todo yo le había puesto nombre y tú has tomado el puesto de toda esta nombradía.
Ahora puedo yo detener ya mi movimiento, como la llama se detiene en ascua roja con resplandor de aire inflamdo azul, en el ascua de mi perpetuo estar y ser; ahora yo soy ya mi mar paralizado, el mar que yo decía, más no duro,paralizado en olas de conciencia en luz y vivas hacia arriba todas, hacia arriba.
Todos los nombres que yo puse al universo que por ti me recreaba yo, se me están convirtiendo en uno y en un dios.
El dios que es siempre al fin, el dios creado y recreado y recreado por gracia y sin esfuerzo. El Dios. El nombre conseguido de los nombres.
(Animal de fondo,1949) Rafael Cadenas Barquisimeto, Venezuela, 1930
SOLO CUENTOcon tus joyas idioma ajeno mío. Soy apenas un hombre que trata de respirar por lo poros del lenguaje. Un estigma, a veces un intruso, en todo caso alguien fuera de papel. Ahora sabes por qué debo sentarme solo. NUNCA HE SABIDOde palabras tanto como quise. Relegadas en un tiempo no me buscan. Yo también tengo, Auden, the best dictionaries that money can buy. Piezas que se alinean con ahogo. Nuestra vida es ardua, queda atrás, hierve. No quiero estilo, sino honradez.
La búsqueda
Nunca encontramos el Grial.
Los relatos no eran verídicos.
Sólo la fatiga de los caminos acompañó
a los que se aventuraron,
pero se esperaban historias,
¿qué sería nuestro vivir sin ellas?
Nada se resolvió,
hubiéramos podido quedarnos en casa.
Es que somos tan inquietos.
Sin embargo, concluido el viaje
sentimos que en nosotros
-ya no rehenes
de la esperanza-
había nacido
otro temple.
Rafael CADENAS,Sobre abierto.Pre-Textos
Audomaro Ernesto, , Villahermosa, México, 1983
Noches
[y siempre
a medianoche más cerca de la soledad que de la dicha
Jorge Fernández Granados]
A esta hora
la casa se ilumina con la costumbre de posponer el sueño
Abajo la estela audible de los últimos vagones
Algo hay siempre en acecho
que nos obliga a decir aquello que otros temen
aquello que también somos
como un antifaz invisible que llevamos puesto
Me acerco a la ventana
Allá la luz que miro y cae despacio
ilumina muros y árboles
luz que no es del tamaño de nuestras manos
A esta hora
todas las ciudades son iguales
y cada uno es sobreviviente de su destino
Descubrimiento
Solo
avanzo a tientas muy despacio
Evito tropezar con los medicamentos
y el vaso de agua
con los empolvados álbumes de familia
con los muebles que olvidó el tiempo
con la puerta de esa otra habitación
donde algún día entraremos sin llave
Abelardo Linares, Sevilla 1952
LLÁMAME AYER
En homenaje a Pedro Salinas
PUES mañana no existe y todo es noche,
llámame ayer.
Camareros de punta en blanco,
agilísimos,
recorren la tierra
como si fuera una gran, única sala
y llegan hasta mí para decirme
en Bogotá o Los Ángeles
que tú estás al teléfono,
no ahora,
sino hace un mes o un siglo,
buscándonos hacia atrás,
hacia lo más adentro
de todas las edades
y que me esperas
en un ayer que es ya,
de tan lejano, la aurora del mundo.
Lo que escucho,
mezclados con tu voz,
no son interferencias o ruidos de la línea
sino cercanos
bramidos de dinosaurios,
que nos hacen jóvenes,
tan jóvenes,
que nuestro futuro
es regresar al mar,
que nos nazcan aletas en el cuerpo,
con nostalgia de brazos,
y que el sabor salino de mis labios
no sea el de tus lágrimas
sino el del agua
salada en la que naceremos.
Hacia atrás, hacia atrás,
hasta fundirnos
en la primera célula.
Y sea ese el final
nuevo principio
que dé razón del mundo.
Ernesto Cardenal (Nicaragua, 1925)
CANTIGA 20
(Del Cántico Cósmico)
LA MÚSICA DE LAS ESFERAS
.......................
El ritmo. Todo es ritmo.
Ritmos del sol y de la luna son los de la vida.
Lechuzas de noche y palomas de día.
Las flores se despiertan y se duermen.
Gallos al amanecer y al atardecer ranas.
Ritmos anuales de la procreación de los animales,
migración de las aves y floración de las plantas
según los cambios de estación,
la longitud de los días y de las noches.
CUANDO SE ENCIENDEN LOS PRIMEROS ANUNCIOS
Cuando se encienden los primeros anuncios
y se iluminan las marquesinas de los cines
aquí ya sólo se oyen las golondrinas.
A las 7 p.m. se acuestan los trapenses.
Todavía hay luz como si fuera mediodía
y una luna llena como si fuera medianoche.
Los caballos están callados en la caballeriza.
Los camiones están dormidos en los garajes
y los tractores parados delante del granero.
Y sobre el tanque de agua, la luna de alumnio. César Vallejo (Perú 1892-París 1938)
A mi hermano Miguel
In memoriam
¡Hermano, hoy estoy en el poyo de la casa,
donde nos haces una falta sin fondo!
Me acuerdo que jugábamos esta hora, y que mamá
nos acariciaba: "Pero, hijos..."
Ahora yo me escondo,
como antes, todas estas oraciones
vespertinas, y espero que tú no des conmigo.
Por la sala, el zaguán, los corredores.
Después, te ocultas tú, y yo no doy contigo.
Me acuerdo que nos hacíamos llorar,
hermano, en aquel juego.
Miguel, tú te escondiste
una noche de Agosto, al alborear;
pero en vez de ocultarte riendo, estabas triste...
Y tu gemelo corazón de esas tardes
extintas se ha aburrido de no encontrarte. Y ya
cae sombra en el alma.
Oye, hermano, no tardes
en salir. ¿Bueno? Puede inquietarse mamá.
XXIX
Zumba el tedio enfrascado
bajo el momento improducido y caña.
Pasa una paralela a
ingrata línea quebrada de felicidad.
Me extraña cada firmeza, junto a esa agua
que se aleja, que ríe acero, caña.
Hilo retemplado, hilo, hilo binómico
¿por dónde romperás, nudo de guerra?
Acoraza este ecuador, Luna. CLAUDIO RODRÍGUEZ (Zamora, 1934-Madrid, 1999)
Según el poeta Vicente Gallego, Claudio Rodríguez tiene, la hondura de Quevedo, la gracia de Garcilaso, el misterio de San Juan y el desgarro de Manrique...
II
YO me pregunto a veces si la noche
se cierra al mundo para abrirse o si algo
la abre tan de repente que nosotros
no llegamos a su alba, al alba raso
que no desaparece porque nadie
la crea: ni la luna, ni el sol claro.
Mi tristeza tampoco llega a verla
tal como es, quedándose en los astros
cuando en ellos el día es manifiesto
y no revela que en la noche hay campos
de intensa amanecida apresurada
no en germen, en luz plena, en albos pájaros.
Algún vuelo estará quemando el aire,
no por ardiente sino por lejano.
Alguna limpidez de estrella bruñe
los pinos, bruñirá mi cuerpo al cabo.
¿Qué puedo hacer sino seguir poniendo
la vida a mil lanzadas del espacio?
Y es que en la noche hay siempre un fuego oculto,
un resplandor aéreo, un día vano
para nuestros sentidos, que gravitan
hacia arriba y no ven ni oyen abajo.
Como es la calma un yelmo para el río
así el dolor es brisa para el álamo.
Así yo estoy sintiendo que las sombras
abren su luz, la abren, la abren tanto,
que la mañana surge sin principio
ni fin, eterna ya desde el ocaso.(1953,Premio Adonais)
SIEMPRE SERÁ MI AMIGO
SIEMPRE será mi amigo no aquel que en primavera
sale al campo y se olvida entre el azul festejo
de los hombres que ama, y no ve el cuero viejo
tras el nuevo pelaje, sino tú, verdadera
amistad, peatón celeste, tú, que en el invierno
a las claras del alba dejas tu casa y te echas
a andar, y en nuestro frío hallas abrigo eterno
y en nuestra honda sequía la voz de las cosechas.(1958)
SECRETA
TÚ no sabías que la muerte es bella
y que se hizo en tu cuerpo. No sabías
que la familia, calles generosas,
eran mentira.
Pero no aquella lluvia de la infancia,
y no el sabor de la desilusión,
la sábana sin sombra y la caricia
desconocida.
Que la luz nunca olvida y no perdona,
más peligrosa con tu claridad
tan inocente que lo dice todo:
revelación.
Y ya no puedo ni vivir tu vida,
y ya no puedo ni vivir mi vida
con las manos abiertas esta tarde
maldita y clara.
Ahora se salva lo que se ha perdido
con sacrificio del amor, incesto
del cielo, y con dolor, remordimiento,
gracia serena.
¿Y si la primavera es verdadera?
Ya no sé qué decir. Me voy alegre.
Tú no sabías que la muerte es bella,
triste doncella.(1991)
Alejandra Pizarnik, Buenos Aires 1936-
1972)
SENTIDO DE SU AUSENCIA
si yo me atrevo
a mirar y a decir
es por su sombra
unida tan suave
a mi nombre
allá lejos
en la lluvia
en mi memoria
por su rostro
que ardiendo en mi poema
dispersa hermosamente
un perfume
a amado rostro desaparecido.
INFANCIA
Hora en que la yerba crece
en la memoria del caballo.
El viento pronuncia discursos ingenuos
en honor de las lilas,
y alguien entra en la muerte
con los ojos abiertos
como Alicia en el país de lo ya visto. José Watanabe, Perú, 1945-2007
LOS POETAS
ABELARDO me ha hecho un honor,
me ha pedido que presente un libro. Ay amigo,
exímeme de larga opinión. Bien sabes
que cuando un poeta honrado lee a otro honrado
sólo le busca una palabra, una sola, la que hace sonar
a las otras. "Rosebud" , dijo Kane. Una palabra así,
como caída de un cielo. ¿Cómo hallarla entre las astucias
de la poesía y del mucho ingenio
que banaliza los poemas?
Yo la estoy buscando sin prisa, entre todos
los honrados, y con un resabio de sangre en la boca
como si estuviera masticando
mi propia lengua.
BASHO
EL estanque antiguo,
ninguna rana.
El poeta escribe con su bastón en la superficie.
Hace cuatro siglos que tiembla el agua.
Darío Jaramillo, Colombia, 1947
SUITE # 6
I
Bordan las cuerdas
entre la sequedad del aire
una canción que va subiendo ingrávida
y después se desploma
y cae con gracia en un temblor de la madera.
II
Nunca fue más canto un canto
que esta voz de las cuerdas que cantan un idioma secreto.
Alegría intensa que viste de vibración, de eternidad,
de cielo. [...]
interpre Mischa Maisky
- El poemario de Darío Jaramillo se llama Cuadernos de música; el primer cuaderno son piezas para piano; el segundo para violonchelo y la Suite nº 6 para chelo de Bach sirve al poema... Oscar Hahn ,Chile 1938
MUERTE DE MI MADRE
El Papa ha muerto
y todos los televisores del mundo
están mostrando la noticia
ahora vemos el traslado del cuerpo
a través de los aposentos del Vaticano
Yo sé que a usted
le habría gustado ver todo esto mamá
y que se habría emocionado
y que habría seguido la trasmisión
desde su cama
....................................
Recuerdo que cuando era niño
y tenía pesadillas con el diablo
corría a meterme en su cama
y ahora a veces tengo mucho miedo mamá
y no quiero tener más miedo
quiero que todo el universo sea como una gran cama
en la que pueda meterme cuando tenga miedo
y usted esté a mi lado aunque no pueda verla.
ESTAR SIN TI
Estar sin ti es como estar sin música
sin Mozart sin Vivaldi
y sin el clavecín bien temperado
Estar sin ti es como si de pronto
un gran silencio despojara el mundo
del canto de las olas y del trino
del ruiseñor o de la alondra en Verona
Estar sin ti es como estar sin música
ni de la tierra ni de las esferas. José Ángel Valente (Orense, 1929-Ginebra 2000)
LA LUZ se derramó
en los manteles limpios de la tarde.
La mesa estaba puesta,
caliente todavía el pan.
Permaneciste en pie
igual a ti
con el mismo ademán con que llegaras,
el de quien debe caminar.
Mas nos mirabas vacilante.
La misma luz tal vez te retenía.
Bebiste, dije, el vino claro
de nuestra íntima pobreza
y ahora
no podías partir.
EN EL ESPACIO
entre él y su sombra desdoblada,
el ángel es, pensó,
irónico y oblicuo. Eugenio Montejo (Caracas, 1938-
BORGES Y ÉL
Ya Borges y él caminan de la mano,
el uno absorto, el otro medio ciego,
sutiles estrategas de ese juego
que reparte entre dos un mismo arcano.
Hablan o monologan con desgano
y a veces con ardor, llenos de fuego,
en español, inglés, latín y griego,
y en el silencio, que es lo más humano.
Los dos Borges que nunca fueron uno,
caminando a la par van de consuno
por la vieja ciudad que no se nombra.
Nunca sabrán qiue tienen de distinto
en los espejos de su laberinto,
ni quién pasa en verdad, quién es la sombra.
La tierra giró para acercarnos
La tierra giró para acercarnos,
giró sobre sí misma y en nosotros,
hasta juntarnos por fin en este sueño,
como fue escrito en el Simposio.
Pasaron noches, nieves y solsticios;
pasó el tiempo en minutos y milenios.
Una carreta que iba para Nínive
llegó a Nebraska.
Un gallo cantó lejos del mundo,
en la previda a menos mil de nuestros padres.
La tierra giró musicalmente
llevándonos a bordo;
no cesó de girar un solo instante,
como si tanto amor, tanto milagro;
sólo fuera un adagio hace mucho ya escrito
entre las partituras del Simposio.
Augusto Rodríguez (Ecuador, 1979)
TRABAJAR CANSA
“Trabajar cansa”, ya lo dijo el poeta Pavese
y es que todo me cansa
hasta lavarme los dientes
o ponerme medias para dormir
¿quién pudiera ser
todavía un niño que juega al balón
y no tuviera miedo
de envejecer o morir?
¿quién me regalará pronto
un poco de veneno
para beber antes que llegue el fin? Rolando Sánchez Mejías,Cuba, 1959)
Derivas
Ciertos días se revelan
en una precaria gravidez que los hace disjuntos,
esquizos, como de infierno paradójico.
Días
con sus noches soterradas,
noches de corazón central
(corazón que sólo puede observarse
en determinados espejos, transversales y absolutos,
que cuelgan en cuartos de pobreza municipal),
debido, tal vez,
a la férrea nocturnidad
que las suele poner a salvo
aun en las peores circunstancias.
(Abro la ventana
(es el cuarto de Z.)
y bajo la restricción insular del cielo
emerge la noche.)
Días donde se redobla
el peso que se siente sobre la nuca al escribir,
peso que señala
indudablemente
la naturaleza de ese gesto:
servil,
ineficaz,
mortuorio.[...]
Octavio Paz (México 1914-1998)
BASHO AN
El mundo cabe
en diecisite sílabas:
tú en esta choza.
Troncos y paja:
por las rendijas entran
Budas e insectos.
Hecho de aire
entre pinos y rocas
brota el poema.
Entretejidas
vocales, consonantes:
casa del mundo.
Huesos de siglos,
penas ya peñas, montes:
aqui no pesan.
Esto que digo
son apenas tres líneas:
choza de sílabas.
HERMANDAD
Homenaje a Claudio Ptolomeo
Soy hombre: duro poco
y es enorme la noche.
Pero miro hacia arriba:
las estrellas escriben.
Sin entender comprendo:
también soy escritura
y en este mismo instante
alguien me deletrea. Lorenzo Oliván, Cantabria, 1968
La tormenta de arena
La tormenta minúscula de arena
que tú y yo contemplamos
a través de este fino cristal que la contiene
no parece que sea peligrosa.
Levanta apenas una leve duna.
Y, sin embargo, nos arrastrará,
hechos los dos arena de su arena, a un desierto
que hay mucho más allá de cualquier sitio.
Casi una poética
Me asomo al pozo que es mi corazón
y sólo veo piedra, oscuridad
y una soga que pende, escandalosa,
y que pregunta qué es lo que se esconde
en su profundo, negro, ciego extremo.
Sin saber la respuesta, tiro fuerte
y, al extraer de un fondo así agua fresca,
la levanto y la vierto, ávido, en mí,
con angustiosa sed, con sed de vida,
con acuciante sed de seguir siendo. Oliverio Girondo, Buenos Aires 1891-1967
Croquis sevillano
El sol pone una ojera violácea en el alero de las
casas, apergamina la epidermis de las camisas
ahorcadas en medio de la calle.
¡Ventanas con aliento y labios de mujer!
Pasan perros con caderas de bailarín. Chulos
con pantalones lustrados de betún. Jamelgos
que el domingo se arrancarán las tripas en
la plaza de toros.
¡Los patios fabrican azahares y noviazgos!
Hay una capa prendida a una reja con crispaciones
de murciélago. Un cura de Zurbarán, que vende
a un anticuario una casulla robada en la
sacristía. Unos ojos excesivos, que sacan llagas
al mirar.
Las mujeres tienen los poros abiertos como ven-
tositas y una temperatura siete décimos más ele-
vada que lo normal.
Sevilla, marzo 1920
Otro nocturno
La luna como la esfera luminosa del reloj de
un edificio público.
¡Faroles enfermos de ictericia!¡Farolas con gorras
de "apache" que fuman un cigarrillo en las esquinas!
¡Canto humilde y humillado de los mingitorios
cansados de cantar! ¡Y silencio de las estrellas,
sobre el asfalto humedecido!
¿Por qué, a veces, sentiremos una tristeza pare-
cida a la de un par de medias tirado en un rincón?
y ¿por qué, a veces, nos interesará tanto el par-
tido de pelota que el eco de nuestros pasos juega
con la pared?
Noches en las que nos disimulamos bajo la sombra
de los árboles, de miedo de que las casas se
despierten de pronto y nos vean pasar, y en las que
el único consuelo es la seguridad de que nuestra
cama nos espera, con las velas tendidas hacia un
país mejor!
París, julio, 1921.
Nicanor Parra, Chile 1914
CAMBIOS DE NOMBRE
A los amantes de las bellas letras
Hago llegar mis mejores deseos
Voy a cambiar de nombre algunas cosas.
Mi posición es esta:
El poeta no cumple su palabra
Si no cambia los nombres de las cosas.
¿ Con qué razón el sol
Ha de seguir llamándose sol?
¡Pido que se le llame Micifuz
El de las botas de cuarenta leguas!
¿Mis zapatos parecen ataúdes?
Sepan que desde hoy en adelante
Los zapatos se llaman ataúdes.
Comuníquese, anótese y publíquese
Que los zapatos han cambiado de nombre:
desde ahora se llaman ataúdes.
Bueno, la noche es larga
Todo poeta que se estime a sí mismo
Debe tener su propio diccionario
Y antes que se me olvide
Al propio dios hay que cambiarle nombre
Que cada cual lo llame como quiera
Ese es un problema personal.
VIVA STALIN
estos hijos de puta
no me dieron tiempo ni para ponerme el abrigo
sin decir agua va
me sacaron a punta de empellones
uno me dio un culatazo en el tórax
otro degenerado me escupió
pero yo no perdí la paciencia
me llevaron a una calle desmantelada
cerca de la estación de ferrocarril
en un furgón de los radiopatrullas
y me dijeron ahora puedes largarte
yo sabía perfectamente lo que eso quería decir
¡asesinos!
debería haberles gritado
pero morí gritando Viva Stalin
NO CREO EN LA VÍA PACÍFICA
no creo en la vía violenta
me gustaría creer
en algo -pero no creo
creer es creer en Dios
lo único que yo hago
es encogerme de hombros
perdónenme la franqueza
no creo ni en la Vía Láctea
Nicanor Parra es Cervantes 2011, pero eso es anecdótico,como que lo fuera José Emilio Pacheco en 2009, lo importante es que ambos son dos grandes poetas...
El arquitecto romano Carlo Aymonino ha diseñado un espacio interior para la escultura ecuestre del emperador Marco Aurelio, tan sugerente como el que creó Miguel Ángel en el siglo XVI en la plaza del Capitolio. La escultura, tras años de restauración, no ha vuelto a ocupar el antiguo lugar, donde ha sido sustituida por una copia, mientras el original se ha puesto a cubierto, después de casi dos milenios de intemperie. No ha perdido por ello solemnidad, en un ambiente que integra la ligereza de la arquitectura contemporánea y la gravedad del edificio renacentista.
En 1538 Miguel Ángel urbanizó la Plaza del Capitolio y situó la escultura de Marco Aurelio -que hasta entonces había permanecido en el Palacio de Letrán- como foco del conjunto.En su antiguo emplazamiento había deslumbrado a Donatello cuando en 1401 junto con Brunelleschi visitó Roma para estudiar los restos de la cultura clásica y esta obra fue el punto de partida para la realización de su Gattamelata, como también lo sería más tarde para el Colleoni de Verrocchio, las primeras esculturas ecuestres monumentales desde la Antigüedad.
En el nuevo emplazamiento se ha logrado una relación entre arquitectura y escultura armónica y elocuente: en un espacio semicircular en el que la luz parece flotar. Delante de las gradas, de teatro antiguo, un Hércules exento, también de bronce, y más allá restos de una escultura de Constantino a escala colosal, y,entre otras, escasas y muy elegidas, la temprana (etrusca) Loba Capitolina.
Estas esculturas de distintas épocas dentro de la historia de Roma son también fuentes para rehacer su historia. Fragmentos capaces de sugerir una totalidad:desde los inicios humildes,de la aldea de latinos , bien situada para cruzar el Tiber, hasta la decadencia a partir del siglo III. que llevaría al fin de la poderosa estructura política.
En sus orígenes Roma tuvo que defenderse de los pueblos vecinos para sobrevivir pero más tarde inició guerras ofensivas para adquirir territorios, mano de obra esclava y botines de todo tipo. Había desarrollado una avidez y una energía implacables capaces de integrar las rudas e incivilizadas tierras del Mediterráneo Occidental, -entre ellas Hispania- ,y los refinados reinos Helenísticos del Mediterráneo Oriental. Llegó hasta el Eufrates y ya en tiempos de Adriano hasta Escocia, separada de Inglaterra por la muralla que aún permanece.
En este espacio del Museo habitado por "testigos directos" es fácil evocar El corazón de las tinieblas. Nadie ha hecho emerger como Conrad la emoción, la tensión concentrada, el miedo y el misterio que tuvieron que sentir los legionarios romanos, antiguos campesinos de la penísula itálica,en las incursiones de conquista y dominio al adentrarse en lo desconocido. En las tierras enmarañadas por selvas o bosques, o caudalosos ríos, como cuenta Marlow, mientras el bergantín "Nellie" espera en el estuario del Támesis a que suba la marea para poder zarpar hacia las tierras conquistadas de el Congo, otra vez más arrasadas,"diecinueve siglos después".
Pero a mediados del siglo II había que mantener las fronteras en las que presionaban los germanos y las guerras fueron otra vez defensivas y costosas en recursos y hombres.En una de esas campañas, en el "limes" del Danubio, moriría el emperador Marco Aurelio, cuyo sentido del deber y responsabilidad le alejó del modelo de vida reflexivo y pacífico que hubiera elegido por temperamento. Murió el año 180,en plena campaña, en Vindobona (Viena).
La figura del emperador cuya filosofía fue sobre todo una ética de la sinceridad - Verissimus le llamó todavía adolescente el emperador Adriano jugando con su apellido familiar, de origen hispano, Vero- se salvó, de la fundición, porque los cristianos creyeron que era una imagen del Emperador Constantino que el 313, por el Edicto de Milán admitió el Cristianismo como una religión más del Imperio.
En esta escultura, el emperador aparece vestido no como jefe militar sino como filósofo,y pertenece todavía a un periodo en que los valores estéticos del ethos y la mímesis clásicos se mantienen.
Los fragmentos de la escultura de Constantino, más de cien años después, y ya en plena crisis, tienen otra estética: se va abandonado la mímesis, se potencia un expresionismo estilizado, que prima lo geométrico más que lo orgánico. Se dejan de lado las proporciones humanas y se prefiere el colosalismo atemorizador y la perspectiva jerárquica. Se valora el pathos, -las emociones visionarias de los ojos desmesurados con el claroscuro de las pupilas talladas- a el ethos, en un lento camino hacia el arte medieval sustentado ya por las estructuras y valores de otra sociedad.
La escultura en su antiguo emplazamiento,el centro de la Plaza del Capitolio
Estos y otros pensamientos semejantes, recogidos en su obra, Meditaciones, reflejan la filosofía estoica, convertida en una ética de base humanística, de su autor el emperador Marco Aurelio, que dirigió el Imperio Romano en la segunda mitad del siglo II, desde 161 hasta 180 d.c.
&&&
"Si la inteligencia nos es común, también la razón, según la cual somos racionales nos es común. Admitido eso, la razón que ordena lo que debe hacerse o evitarse, también es común. Concedido eso, también la ley es común. Convenido eso somos ciudadanos. Aceptado eso, participamos de una ciudadanía. Si eso es así, el mundo es como una ciudad. Pues ¿ de qué otra común ciudadanía se podrá afirmar que participa todo el género humano?"
&&&
""El tiempo es un río y una corriente impetuosa de acontecimientos. Apenas se deja ver cada cosa, es arrastrada; se presenta otra, y ésta también va a ser arrastrada."
&&&
"A los animales irracionales y, en general, a las cosas y a los objetos sometidos a los sentidos, que carecen de razón, tú, puesto que estás dotado de entendimiento, trátalos con magnanimidad y liberalidad;"
&&&
"Medita con frecuencia en la trabazón de todas las cosas existentes en el mundo y en su mutua relación. Pues en cierto modo, todas las cosas se entrelazan unas con las otras y todas, en este sentido, son amigas entre sí; pues una está a continuación de la otra a causa del movimiento ordenado, del hálito común y de la unidad de la sustancia".
&&&
"¿Acaso el sol estima justo hacer lo que es propio de la lluvia? ¿Acaso Asclepio, lo que es propio de la diosa portadora de frutos? ¿Y qué decir respecto a cada uno de los astros? ¿No son diferentes y, sin embargo cooperan en la misma tarea?"
&&&
"Mi ciudad y mi patria, en tanto que Antonino, es Roma, pero en tanto que hombre, el mundo."
&&&
"Contempla el curso de los astros, como si tú evolucionaras con ellos, y considera sin cesar las transformaciones mutuas de los elementos. Porque estas imaginaciones purifican la suciedad de la vida a ras de suelo".
&&&
"Cava en tu interior. Dentro se halla la fuente del bien, y es una fuente capaz de brotar continuamente, si no dejas de excavar."
&&&
"La luz de una lámpara, hasta extinguirse, brilla y no pierde su fulgor. ¿Se extinguirán con anterioridad la verdad que en ti reside, la justicia y la prudencia?
PD. sorprendentemente, su hijo y sucesor el Emperador Comodo se convertiría en un modelo de tirano paranoico y sangriento, lo que sugiere interesantes reflexiones sobre la importancia de génetica,educación,ambiente y otras cuestiones relacionadas.